viernes, 15 de abril de 2011

CRONOLOGIA DEL CONFLICTO

16  de febrero de 2011

Alrededor de 2000 personas en Bengassi, la segunda ciudad mas importante de Libia y bastión de la oposición, salen a manifestar en contra del gobierno, exigen democracia y libertad. Los agentes reprimen la protesta con gases lacrimógenos cañones de agua y pelotas de goma.

17  de febrero de 2011

Las manifestaciones se extienden a cuatro ciudades más, dando lugar al denominado "día de la ira". Mueren seis personas en Bengasi y dos en Al Bayda, al este. En Zenten, una ciudad al suroeste de Tripoli, se producen varios arrestos, un edificio  público y varias comisarias de familia son incendiados  

Según la Organización "The Human Right's", citando testimonios, informa que los muertos por las protestas ascienden a 24 y que hay decenas de heridos, afirmando que todos estaban protestando de forma pacífica. Otras fuentes cuantifican las muertes entre siete y catorce. El diario 'Al youm', opositor al gobierno,  habla de almenos 11 los muertos. Por su parte el diario 'Quiryna', derechista, afirma que serian dos las personas fallecidas. 'Al Yazira'. informó que centenares de partidarios de Gadafi se concentraron también en Tripoli en apoyo a su régimen.

18  de febrero de 2011

Estalla el conflicto. Luego de las protestas la policía empieza a disparar indiscriminadamente contra los civiles para tratar de controlar a los manifestantes. Las calles de Bengasi, Al Bayda y Derna se convierten en verdaderos campos de batalla. Las autoridades no arrojan un balance del conflicto, no hay caridad con respecto a la cifra de muertos y heridos.

Según Human Rights Watch, aproximadamente 84 personas habrian muerto desde que empezó el conflicto, (31 en Benagasi, 17 en Al Bayda y 7 en Derna). Amnistia Inernacional habla de 46 muertos.

19 de febrero

Al este de Tripoli, en Misurata, se producen sangrientos enfrentamientos. En Bengaasi el ejercito dispara contra unos manifestantes que atacan un cuartel, de acuerdo con testimonios, mercenarios extranjeros importados para sofocar las protestas, disparan contra los manifestantes.

20 de febrero

Mientra se intensifican los enfrentanientos el hijo de Gaddafi, Saif el Islam, en una alocucion televisiva declaró que el conflicto en su pais se debe a un complot intetrnacional en contra del gobierno de su padre, el cual podría desencadenar una sangrienta guerra civil, que el ejercito estaba de su lado y que estaban dispuestos a eliminar cualquier elemento de sedición. Dijo ademas que la prensa internacional estaba exagerando el número de víctimas.

Por otro lado, el Secretaqrio General de la ONU Ban Ki-moon hizo un llamado para que no se haga uso de la fuerza y se respeten las libertades fundamentales.

21 de febrero

Tripoli, la capital, es sufre bombardeos aereos, segun la cadena Al Yazira se habla de cientos de muertos. EL Ministro de Justicia, Mustafa Abdeljalil renunció a su cargo y algunos altos diplomáticos le dan la espalda al gobierno por la crueldad en los ataques. Los Ministros de la UE condenaron la represión contra los manifestantes en Libia y exigieron a las autoridades el cese inmediato del uso de la fuerza, al mismo tiempo subrayaron la importancia de mantener una coperacion reforzada en materia de inmigración con los países del sur del mediterraneo.

22 de febrero


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario